Archivo de la categoría: versiones

π 2003

V Jornadas Rolando Chuaqui Kettlun
filosofía y matemáticas

2003

CONFERENCIA INVITADO INTERNACIONAL:

Las semánticas de traducciones posibles: nuevos rumbos en las lógicos paraconsitentes
Prof. Walter Carnielli. U. Estadual de Campinas, Brasil

MESA REDONDA:

¿Por qué necesitamos la inferencia no-clásica? Pasado y presente de una discusión lógica
Prof. R. Lewin. P. Universidad Católica de Chile
Prof. W. Carnielli. U. Federal de Campinas, Brasil
Prof. J. Legris. U. De Buenos Aires, Argentina
Prof. W. Quezada. U. De Santiago de Chile

PONENCIAS:

El entimema refutativo en la Retórica de Aristóteles
Profs. Gabriela Rossi/Graciela Chichi. U. Nacional de la Plata, Argentina

Inferencia analítica y conocimiento fáctico
Prof. Alejandro Ramírez. U. De Chile

Un modelo formal para la concepción popperiana de la racionalidad
Prof. Silvia Lerner. U. De Buenos Aires, Argentina

Deixis y reflexividad
Prof. Juan C. García. P. Universidad Católica de Chile

A validade da lógica clásica do ponto de vista intuicionista
Prof. Wagner Sanz. P. Federal de Goiás, Brasil

Superposición de interacciones causales en la teoría de P. Dowe
Prof. Hernán Miguel. U. De Buenos Aires, Argentina

Prueba e intuición
Prof. Axel Barceló. U. Nacional Autónoma de México, México

Frege y Hilbert: recursividad, laberintos virtuosos y círculos viciosos
Prof. Sandra Visokolskis. U. Nacional de Córdoba, Argentina

Notación conceptual y conocimiento simbólico en Frege
Prof. Javier Legris. U. De Buenos Aires, Argentina

Cristianismo reformado y el problema del conocimiento en la ciencia occidental moderna
Prof Andrés Monares. U. de Chile

Divergencias entre las heurísticas de Polya y Lakatos
Sr. Hugo G. Monzón. U. Nacional de Córdoba, Argentina

Reductio ad Absurdum
Prof. Jorge A. Molina. U. de Santa Cruz de Sul-RS, Brasil

200 años de álgebra en Chile
Prof. Claudio Gutiérrez. U. De Chile

La contracción como substracción lógica ¿qué es una substracción sin postulados?
Prof. Diego Letzen. U. Nacional de Córdoba, Argentina

Teorías anti-realistas de la verdad
Prof. José R. Alvarado. U. De los Andes, Chile

Re-intrincación de la matemática y la filosofía: platonismos de A. Badiou
Prof. Giannina Burlando. P. Universidad Católica de Chile

El problema dela impotencia explicativa del atomismo informacional de los conceptos
Prof. Guido Vallejos. U. De Chile

Wittgenstein y el programa de Hilbert
Prof. Silvio Pinto. U. Autónoma Metropolitana-Iztapalaga, México

Verdad y consecuencia en el segmento unitario real: una formalización de la lógica borrosa
Prof. Roberto Cignoli. U. De Buenos Aires, Argentina

volver arriba

π 2002

IV Jornadas Rolando Chuaqui Kettlun
filosofía y matemáticas

2002

CONFERENCIA INVITADO INTERNACIONAL:

Rolando Chuaqui’s Aproach to the Foundations of Probability
Prof. Patrick Suppes. Standford Univesity, USA

MESA REDONDA:

En torno a “Rolando Chuaqui’s Approach to the Foundations of Probability” de P. Suppes
Prof. P. Suppes. Stanford University, USA
Prof. R. Torretti. Universidad de Chile
Prof. F. Claro. P. Universidad Católica de Chile
Prof. R. Rebolledo. P. Universidad Católica de Chile

PONENCIAS:

Reubicación de la teoría
Prof. Carla Cordua. Universidad de Chile

¿Cuál es el verdadero modelo de la teoría de conjuntos?
Prof. Victoria Marshall. P. Universidad Católica de Chile

Vaguedad e información contextual
Prof. Luis Urtubey. U. Nacional de Córdoba, Argentina

El argumento de teoría de modelos de Putnam
Prof. José T. Alvarado. U. De los Andes, Chile

La noción de lenguaje ideal y los nombres propios
Prof. Giannina Burlando. P. Universidad Católica de Chile

Deixis y autoconciencia
Prof. J.C. García. P. Universidad Católica de Chile

Wittgenstein y el concepto de identidad
Prof. Víctor Hernández. U. Nacional Autónoma de México/ U. Autónoma Chapingo, México

Carlos Grandjot: de Hilbert a Chuaqui
Prof. Claudio Gutiérrez. Universidad de Chile

Escepticismo, pragmatismo y realidad. Austin y Wittgenstein. Una consideración lógicometafísica
Prof. Mirko Skarica. Universidad de Santiago de Chile

El azar y sus modelos
Prof. Rolando Rebolledo. P. Universidad Católica de Chile

Escepticismo antiguo y escepticismo moderno
Prof. Eduardo Molina. P. Universidad Católica de Chile

El intercambio de información entre agentes
Prof. Diego Letzen. U. Nacional de Córdoba, Argentina

Causalidad física. Procesos causales y cantidades conservadas
Prof. Wilfredo Quezada. Universidad de Santiago de Chile

Límites de la racionalidad científica
Prof. Luis Flores. P. Universidad Católica de Chile

Peirce entre Leibniz y Kant. Las categorías peircianas y el giro lingüístico de la lógica trascendental
Prof. Evelyn vargas. U. Nacional de la Plata, Argentina

Probabilidad y mecánica estadística
Prof. Alejandro Ramírez. P. Universidad Católica de Chile

El concepto de demostración: de la teoría del conocimiento a la semántica
Prof. Javier Legris. U. De Buenos Aires, Argentina

Reparación de bases de datos a través de lógica de predicados anotada
Prof. Leopoldo Bertossi/ Pablo Barceló. Carlton University, Canadá/ P. Universidad Católica de Chile

El bayesianismo y la justificación de la inducción
Prof. Silvio Pinto. U. Autónoma del Estado de Morelos, México

Panorama de la inferencia heterogénea
Prof. Horacio Faas. U. Nacional de Córdoba, Argentina

volver arriba

π 2001

III Jornadas Rolando Chuaqui Kettlun
filosofía y matemáticas

2001

CONFERENCIA INVITADO INTERNACIONAL:

Teoría, modelo y verdad
Prof. Luis Flores. P. Universidad Católica de Chile

MESA REDONDA:

En torno a “Probabilidad y dinámica”
Prof. R. Torretti. Universidad de Chile
Prof. N. Bertoglio. P. Universidad Católica de Chile
Prof. R. Labarca. Universidad de Santiago de Chile

PONENCIAS:

Lógicas anotadas
Prof. Irene Mikenberg. P. Universidad Católica de Chile

Lógica temporal y lógica epistémica
Prof. Rodolfo Malverde. Universidad de Santiago de Chile

El problema de la consistencia en contextos de múltiples agentes
Prof. Diego Letzen. U. Nacional de Córdoba, Argentina

Pruebas persuasivas en Aristóteles
Prof. Andrés Covarrubias. P. Universidad Católica de Chile

Razonamiento con diagramas
Prof. Horacio Faas. U. Nacional de Córdova, Argentina

Lógica y computación: el proyecto inconcluso de Chuaqui
Prof. Claudio Gutiérrez. Universidad de Chile

Teoría de conjuntos sin regularidad
Prof. María Gloria Schawarze. P. Universidad Católica de Chile

Probabilidad y análisis no-standard
Prof. Néstor Bertoglio. P. Universidad Católica de Chile

Notas sobre el sistema simbólico y la teoría de los sistemas formales
Prof. Javier Legris. U. De Buenos Aires, Argentina

La lógica y el lenguaje ordinario
Prof. Giannina Burlando. P. Universidad Católica de Chile

Wittgenstein y Escepticismo
Prof. Mirko Skarica. Universidad de Santiago de Chile

Teorema del límite central: una constante en T. de Probabilidades
Prof. Eugenio Saavedra. Universidad de Santiago de Chile

Vaguedad y razonamiento contextual
Prof. Luis Urtubey. U. Nacional de Córdoba, Argentina

Metafísica tardía en el De Arte Combinatoria de Leibnitz
Prof. Manuel Correia. P. Universidad Católica de Chile

Lógica del equilibrio
Prof. Andrea Galli. U. Nacional de la Plata, Argentina

R. Chuaqui en la Escuela de Medicina
Prof. Benedicto Chuaqui. P. Universidad Católica de ChilE

Probabilidad y dinámica
Prof. Servet Martínez. Universidad de Chile

volver arriba